miércoles, 26 de marzo de 2025

domingo, 23 de marzo de 2025

Por segunda vez, y a pesar de las persistentes lluvias de la semana, este domingo 23 de marzo he vuelto a dar un paseo en la TTR con Pedrito R. 
En estos días pasados he podido hacer algunas tareas pendientes que tenía con ella: reparar una fuga de aceite en la horquilla izquierda (que se resolvió con una simple limpieza del retén, menos mal), engrasar los cables del acelerador (iba bastante duro y pensé en cambiarlos por unos nuevos, pero al engrasarlos han quedado fetén), y desatascar el portacasco, cuyo cierre con llave estaba inoperativo (unos chorros de aceite multiusos, cariñosos golpes con un martillito, y un poco de palanca, han hecho que funcione; no es algo que yo vaya a usar, pero me gusta que todo esté como debe). 


El plan era ir a casa de Perico H., en una finquita en término de Valverde del Camino, para visitarle sorpresivamente y comprobar su recuperación tras una reciente intervención quirúrgica. Iríamos por Gibraleón, para evitar la pista de Huelva a Trigueros, que es una recta interminable, aburrida y muy vista ya. El susodicho camino de Gibraleón a Trigueros se reveló como un enorme rodeo, pero estuvo bien comprobar nuevos recorridos (para mí, aunque ya lo había hecho una vez en bici, como iba recordando mientras lo hacía), a ratos divertido con charcos grandes, y en buen estado en general.


De Trigueros a Beas fuimos por una pista común, mil veces recorrida, donde sufrí la avería del pobre: la moto empezó a petardear y fallar hasta que se paró totalmente, y menos mal que lo primero que comprobé fue poner el grifo en posición de reserva y ¡arrancó a la primera!
De Beas hasta la finquita, llamada "La Umbría", fue una mezcla de pista amplia, pista con muchas curvas que sube paralela al arroyo Candón (recientemente arreglada y ensanchada), y después unos  caminos enrevesados con un par de subidas bastante rotas y con escalones, que pusieron a prueba nuestra pericia y la eficacia de las máquinas.
Finalmente llegamos a La Umbría justo cuando Perico H. y esposa salían con el coche a dar un paseo, gran casualidad. Dieron la vuelta y fuimos todos a su casa, donde en un santiamén nos prepararon un refrigerio y tentempié:


Los tres pedros, felices de reencontrarse después de demasiado tiempo:


Nos entretuvimos con animada charla, como siempre, y se nos hacía tarde, por lo que la vuelta fue por la vía rápida: carretera hasta Candón, donde cogimos pista hasta Trigueros, donde empalmamos, sí, la tristemente famosa pista que nos llevaría hasta La Ribera, y de ahí, por la carretera del cementerio, hasta casa. 
Verdor de campo, terreno húmedo, diversión sin incidencias, y contento de ir aprendiendo más cosas de mi Yamhita.


 

sábado, 22 de marzo de 2025

Soy un pastor belga malinois


"Soy un Pastor Belga Malinois: Superdotado, ágil, y siempre listo para trabajar. Antes brillaba en todas las disciplinas. Hoy me pides que pase el día tumbado en el sofá y me frustro.

Soy un Beagle: Mis antepasados seguían presas incansablemente, anunciando con su voz dónde estaban. Hoy me castigas porque ladro o porque no regreso al instante.

Soy un Yorkshire Terrier: Antes cazaba ratas en las minas inglesas, usando mis patas sin miedo. Hoy me llevas en brazos, como si no pudiera caminar.

Soy un Labrador Retriever: La felicidad para mí es nadar y trabajar contigo. Ahora me tienen gordo y me exigen ser un niñero perfecto.

Soy un Jack Russell Terrier: Mis genes me hacen valiente, capaz de enfrentarme a zorros. Pero hoy me culpas porque no quiero ser un simple perro de sofá.

Soy un Husky Siberiano: Estoy diseñado para los grandes espacios, para tirar trineos y recorrer kilómetros. Hoy solo tengo un jardín y me culpan porque cavo agujeros.

Soy un Border Collie: Necesito trabajar, controlar, mover rebaños. Hoy, sin ovejas, intento pastorear coches, bicicletas o incluso niños.

Soy un perro del siglo XXI, pero mi espíritu pertenece al pasado.

Si te atraen mis ojos, mi fuerza o mi energía, pero no puedes darme la vida que necesito, por favor, no me elijas.

Los perros no somos solo adornos o compañeros pasivos. Cada uno de nosotros lleva una herencia genética que necesita expresarse. Si no estás listo para entender, respetar y cubrir nuestras necesidades físicas y emocionales, renuncia a nosotros.

El perro feliz es aquel que puede ser perro, con actividades, espacio, trabajo, y amor. No solo queremos existir; queremos vivir plenamente.

Piensa antes de adoptar. Respeta nuestra esencia."


Esto me lo encontré en la red, y es la jodida verdad. A mí me encantan los perros, he tenido muchos en mi vida, y puedo decir que he terminado conociendo un poco su sicología, su herencia, y las razones de porqué y cómo han llegado a ser lo que son. Y es por eso que hoy no tengo perro, aunque me gustaría. Pero por su bien, no debo.


sábado, 15 de marzo de 2025

Retomando sanas costumbres: en moto por el campo

Y llegó la hora de probar la nueva (¿nueva? Al menos para mí) Yamaha TTR en su ambiente. ¿Qué mejor para ello que el fantásticamente soleado sábado que nos brindó el Sistema Solar este 15 de marzo? 
Contacté con Pedrito R.J., quien no dudó en acompañarme en esta rutilla de presentación y reincorporación al motocampismo. Dos años más tarde, desde que vendí la KTM 690, habiendo constatado que la Tiger 955 no es la mejor opción, sino que prefiere pistas suaves y despejadas, como ya conté en una entrada anterior estuve primero muchos meses ahorrando el dinero necesario, y después varias semanas tanteando el mercado, probando, descartando, haciéndome a la idea de lo que verdaderamente quería o necesitaba. 
La máquina, en líneas generales está bien para su edad, veinticuatro años, pero claro está que hay que hacerle algunas cositas de puesta al día o mantenimiento. Es por ello que hasta que no se compruebe su verdadera fiabilidad, o se constate que no hay fallos que me puedan dejar fácilmente tirado, prefería un paseo corto y cerca de casa, por lo que el recorrido sería por los pinares de Aljaraque y El Portil, llegando a acercarnos hasta Punta Umbría para tomar un refrigerio y comentar la jugada.


Mucha agua por los caminos, a veces auténticas lagunas que tuvimos que atravesar, pero siempre sin problema: nuestros tractores pueden con todo, son ligeras y tienen mucho par motor, nada las frena. 


Pensé que la altura del asiento o la carencia de motor de arranque eléctrico iban a ser un problema, pero nada más lejos de la realidad: durante mis años con la altísima 690 ya me gradué en motos altas, y la TTR es fácil de arrancar, sobre todo cuando está caliente. Gasta muy poca gasolina, es cómoda (tanto el mullido asiento, como la ergonomía, así como la suavidad de las suspensiones), y con potencia de sobra para el fuera carretera.
Y para rematar, su estampa es bella, y hace buen conjunto con la Honda XR650 de Pedrito, con quien pasé un buen rato que rematamos en Aljaraque con una cerveza tras pasar la TTR por el lavadero.


Saliendo del chiringuito Camarón, donde tomamos unas cocacolas:


La inevitable parada en el lavadero: 


 Como punto negativo del día tengo que señalar que mis botas, unas Forma de gama media-baja, se rajaron por diversos sitios... ¡ya decía yo que entraba mucha agua cuando atravesábamos charcos! La edad no perdona al material, y la verdad es que me sirvieron eficazmente durante varios años. Renovarse o morir, es lo que hay, y no se debe escatimar en equipamiento. 

Resumiendo, contento con la experiencia, la TTR se revela como máquina ideal para mí, por ahora y para mis cada vez menos exigentes pretensiones. 

martes, 11 de marzo de 2025

cita:

 ¿Tu verdad? No, la verdad. Y ven conmigo a buscarla, la tuya guárdatela.

       Antonio Machado

lunes, 3 de marzo de 2025

Pucheros

Como la cabra tira al monte, nunca mejor dicho, llevo bastante tiempo dando vueltas a hacerme con una moto campera. Desde que vendí mi KTM 690, y compré la Tiger 955i, nada ha sido igual. La capacidad off-road de esta última es escasa, uno se la juega casi constantemente si te sales de una pista ancha en buen estado, y ese no es mi concepto de ir por el campo.
Quiero algo que no me haga sufrir levantando la bicha del suelo si se cae, y que la factura de la reparación no sea prohibitiva. Algo fácil, con buenas suspensiones y bajo peso, con potencia controlable, mantenimiento fácil. Y barata, claro.
Así que estuve muchos meses ahorrando poquito a poquito, cosa que me cuesta mucho porque la vida últimamente, nuestra situación familiar, con un niño opositando, y el otro estudiando un máster fuera de casa en una universidad de pago (madre mía, vaya ruina), se ha puesto un pelín cuesta arriba... Pero ya se sabe, uno se priva de esto y de aquello, antepone prioridades, y si de verdad lo quieres, al final acabas por conseguirlo, sólo hace falta tiempo, paciencia, y rigor.
De modo que cuando tuve preparada la cantidad pensada, comencé a seleccionar posible candidatas, todas ellas con bastantes años a cuestas, de kilometraje, mantenimiento y número de dueños inciertos. Tenían que cumplir varios requisitos, los más importantes el precio reducido (que a la postre condicionaría todo lo demás), el motor monocilíndrico, y no importaba que fuera moto de campo sin concesiones. La favorita era la Honda XR400R, a mi modo de ver más apetecible que su hermana mayor, la XR600, por ser más ligera y un poco menos potente, menos bruta. Además estéticamente me gusta más. La ligereza es otro de los requisitos que tenía en mente, quería algo más liviano que mi exKTM, lo que casi reducía el abanico a motos de enduro puro. Pero no adelantemos acontecimientos. 
La XR400, su hermana la XR600 (aunque es muy difícil encontar alguna en buen estado, son muchos años y muchas batallas las que han luchado esas máquinas, normalmente con dueños descuidados y cafres), KTM 450, 525, 625 y 6240 (por lo general muy curradas todas ellas, trasteadas, con mantenimientos demasiado inciertos, y motores con cierta propensión a sufrir averías, esto último no me importaba demasiado dadas mis inclinaciones mecánicas...), Yamaha WR450 y 250... ese era el perfil de motos que buscaba. 

Salían cosas que prometían, pero volaban. Lo que tiene buena pinta y buen precio suele durar poco a la venta. Así perdí algunas oportunidades, como una WR450 2008 con chasis de aluminio en Huelva, o esta WR250 en Santa Ana la Real:



Pero nunca hay que desfallecer. Pasé una época en que lo que más me atraía era la WR450, y por precio y características, el modelo 2006 era el que más se ajustaba a mis pretensiones, de modo que me lié la manta a la cabeza y con el bolsillo lleno de dinero  y una furgoneta prestada me planté en Facinas, al lado de Tarifa (280 km, ida y vuelta fueron 560 km), para ver y probar esta máquina, que pintaba muy bien sobre el papel: 


Pero fue un chasco mayúsculo: la moto hacía ocho meses que no la usaba el dueño, llena de barro, sin batería, el cableado destrozado, el faro se caía... y costó horrores arrancarla para que se apagara a los tres o cuatro segundos. Tenía muchísimo trabajo por delante, una empresa arriesgada que no auguraba nada nuevo. Tiempo y dinero perdido, me costó un día de vacaciones, tener que pedir el favor de la furgoneta a mi amigo Antonio L.A. (gracias una vez más!!), y gasóil y limpieza de la misma.

Mientras tanto, estaba en conversaciones con el dueño de una XR400 en la provincia de Sevilla, con quien hablé y me mandó unos videos y más fotos por wasap, y le dije que iba el día siguiente a verla, y me salió con que la moto no arrancaba bien y la iba a llevar a su mecánico para una puesta a punto. La moto no era la más barata, pero sí lo que yo quería por lo demás, de modo que estaba dispuesto a hacer un esfuerzo por conseguirla. Pacientemente esperé a que contactara conmigo tras la puesta a punto, a lo que se comprometió.

Tres semanas más tarde tuve un fin de semana completito, pues el sábado me acerqué hasta Paymogo para probar esta WR250F:


Un joven muy majo me dio todo tipo de explicaciones, arrancó a la primera, y me di una vuelta... decepcionante. La moto estaba bien, se veía entera y tenía todas la piezas originales en una caja, pero el motor tiene muy poca chicha, muy poca. Hay que llevarla muy revolucionada para que ande, y eso que llevaba un desarrollo acortado. Nada, al menos sirvió para saber que la 250 no era mi moto, porque yo quiero, necesito, algo con buen par, para llevarla a bajo régimen, con buen golpe de gas, sin estrés, y precisamente eso es lo que tiene la moto que probé al día siguiente en Valverde: 



Sí, una Yamaha TT600R de 1999 con pocos km, roja (muy chula), que arranqué al segundo intento, pero sin ITV vigente (la última la pasó en 2016), y además iba a ser difícil pasarla, aunque el dueño decía lo contrario, al tener el faro con una raja que cruzaba todo el cristal. Una pena, porque estaba bien de precio, y era justo lo que yo quería. La noté más ligera de lo que yo pensaba, y muy campera. 

Ese mismo domingo, casi tirando la toalla, y aún esperando a que estuviera a punto la XR400 de Castilblanco de los Arroyos, encontré otra TT600R, de 2001, azul, en Aracena, que cuadraba por precio y estado, y además, oh casualidad, resulta que conozco al dueño. 
Me acerqué con el limitador, el dinero, y casco y cazadora, pero con tan mala fortuna que tras arrancarla yo mismo a la tercera o cuarta patada, dando una vuelta para probarla, al llegar a un cruce se paró cuando cogí el embrague (le quité el estrangulador demasiado pronto), y yo no fuimos capaz de arrancarla, tras tres cuartos de hora de darle patadas y empujarla cuesta abajo varias veces. Un bajón enorme. Al día siguiente, Alec, su dueño, me comunicó que la bujía se había comunicado, se la había cambiado y arrancó a la primera. Esto me animó, aunque me pensé mucho lo de comprar una moto con arranque a pedal... No obstante, no es la primera moto así que he tenido, y el único día del puente de Andalucía que no había prevista lluvia, mis hijos y yo fuimos de nuevo a Aracena a por ella. Tras comprobar que arrancaba, hicimos el contrato y pago del precio estipulado, y me bajé con ella en marcha a Huelva sin mayor contratiempo que unos rebotes tremendos de la rueda trasera cuando pasaba de 100 km/h, por estar casi totalmente desinflada como descubrí a mi llegada a casa... paberme matao! Pero ¿cómo me pueden pasar estas cosas?

La bicha, descansando ya en mi garaje: 


 El mismo sábado por la noche, el señor de la XR400 contactó para decirme que su mecánico aún no le había llamado. Educadamente decliné adquirir su motocicleta, dado el tiempo que llevaba esperando y lo incierto de la situación. Le deseé suerte, y a otra cosa.

Tributos

Los años noventa me marcaron en casi todos los aspectos vitales que conformaron mi personalidad, o al menos terminaron de redondearla. La música fue una parte importante de mi vida, y hasta llegué a formar parte de una banda, impulsado por la amistad con unos compañeros tan apasionados o más que yo. El surgimiento del movimiento "grunge" fue un antes y un después en la historia del rock, y desde entonces, y han pasado más de treinta años, no ha ocurrido algo siquiera similar en el panorama artístico. 
Tuve la posibilidad y la suerte de ver en directo entonces, a G'N'R, Faith no More, Soundgarden, y en los últimos tiempos he conseguido asistir a conciertos de Smashing Pumpkins, Pearl Jam y Tool. 
Me perdí a conjuntos tan importantes y emblemáticos como Nirvana, Nine Inch Nails, Jane´s Adiction, Melvins... algunos ya no se podrán ver porque se disolvieron o murió alguno de sus componentes.
Uno de esto últimos es Alice in Chains, el más oscuro y metalero del movimiento, que con la prematura desaparición de Lane Staley, frontman singular e irrepetible, nos dejó un poco huérfanos antes de tiempo, y aunque el grupo se rehizo con el fichaje de un nuevo cantante, ya nunca fue igual.
Aparecen en este punto del relato esas bandas tributo, que homenajean a otras más famosas y legendarias, e incluso cobran por ello. Parece algo kafkiano, pero no lo es tanto si uno lo piensa detenidamente: no pude ver a Alice in Chains en los noventa, ni hay posibilidad de verlos ahora, al menos en su configuración primigenia e ideal, y ahora hay una banda oriunda de Dos Hermanas, formada por músicos que a su vez tocan en otras tantas diferentes bandas, de mi quinta, que vivieron lo que yo viví, y se reúnen para hacer homenaje cobrando algo simbólico.
Pues allí que me planté, en la pequeña sala Orpheus, sita en Ciudad Expo, Mairena del Aljarafe, acompañado de Mariano y Miguel, para disfrutar de "Alicios Encadenados":


Un show muy presentable, hasta emocionante, de principio a fin. Buen sonido, mucha guitarra, y el cantante cumplió (y no es fácil llegar a donde llegaba el bueno de Staley). Ambiente muy bueno en el local, con no mucha gente, y en general una experiencia bastante positiva, tanto, tanto, que hay estoy mirando otros tributos de grupos de mi preferencia por si me surge algo apetecible.
Les dejo aquí un par de clips del show:





 

lunes, 24 de febrero de 2025

domingo, 23 de febrero de 2025

Estamos ahí

"Doce monos" de Terry Gilliam: una de las cintas más proféticas de los años 90.


 

sábado, 22 de febrero de 2025

viernes, 21 de febrero de 2025

Diógenes, ídolo


 Es una visión simplista, sí, y seguramente el famoso cínico quería decir muchas más cosas que lo que asoma en la superficie de su sentencia. Una pena que de su sabiduría sólo nos hayan llegado aforismos y siempre por boca de otros.

sábado, 15 de febrero de 2025

Grunge

 


cita:

"El ser humano se esclaviza por el lujo y las vanidades, persiguiendo riquezas como si en ellas encontrara la dicha. Mas no advierte que, cuanto más tiene, más teme perderlo, y en esa angustia se le escapa la verdadera felicidad. Porque la dicha no está en el oro ni en la opulencia, sino en la brisa que acaricia el rostro, en la risa sincera de un amigo, en el pan compartido con gratitud. ¡Necio es aquel que busca en lo externo lo que solo el alma puede hallar! La vida sencilla es el mayor tesoro, y quien la comprende, es el más afortunado de los hombres".

 Don Quijote de la Mancha

jueves, 6 de febrero de 2025

martes, 4 de febrero de 2025

cita:


 

Grunge



Chris Cornell (18)  Layne Staley (16)
Eddie Vedder (17) Kurt Cobain (15)


 



jueves, 16 de enero de 2025

La Husqy vive !!

 Diversos avatares surgieron durante la recomposición de la Husqy 350, pero al final, lo logramos: 


En el pequeño video se nota la ausencia de el tren trasero completo, y es que ya se sabe lo que pasa: mientras se espera ésta o aquella pieza, uno se lía y desmonta aquí, desmonta allá, cambia ese rodamiento, engrasa aquella cosita, ajusta el cable, limpia la conexión, carga la batería...

De modo que además de la completa recomposición del motor (cambio de cigüeñal y biela, pistón, rodamientos principales, juntas), se aprovechó para esmerilar alguna válvula asegurando su estanqueidad, descarbonización de la culata, ajuste del juego de válvulas, cambio de rodamientos del basculante, revisión y engrase rodamientos de bieletas de la suspensión trasera... Un no acabar.

¡ Cierto y verdad es que la Husqy va a quedar como nueva !

cita:

 Los verdaderos amigos te apuñalan por delante. 

Oscar Wilde

sábado, 11 de enero de 2025

La teoría cíclica conforme

 "El Big Bang no fue el comienzo de todo, cómo se cree popularmente, sino que fue la transición entre un ciclo anterior y el nuestro, dentro de un ciclo eterno de universos."

~Roger Penrose~


Roger Penrose, en su teoría de la cosmología cíclica conforme (CCC), explica que el Big Bang no fue el inicio absoluto del universo, sino el comienzo de una nueva fase cíclica, tras el final de un universo anterior que había terminado su ciclo expansivo.


Este concepto se basa en la idea de que los universos anteriores (eones) terminan en una fase de expansión y pérdida de información, lo que lleva a condiciones que pueden originar un nuevo Big Bang.


La teoría tiene importantes consecuencias filosóficas, y poco a poco se ha ido abriendo paso en el conservador talante de los estudiosos de la física ganando adeptos. Es interesante resaltar que su confirmación supone que el Cosmos es eterno, y no creado por "algo" o "alguien".

cita:

 Hay infinitas maneras de llegar a lo inevitable. 


Hari Seldon

cita:

 "El error del anciano es que pretende enjuiciar el hoy con el criterio del ayer".

Epicteto

Ummmmm