martes, 19 de agosto de 2025

Vida de un ciclista



 Me miro en mi propio espejo y compruebo que se ha cumplido en mi persona. Amén.

lunes, 18 de agosto de 2025

Preparación guía SRS de Scalextric

Tengo este cochecito, un Jaguar XJR9, desde tiempos inmemoriales. La gama SRS de Scalextric fue una ocurrencia de Exin para hacer unos coches especialmente competitivos, aunque no tenía necesidad de ello ya que no tenía competencia en el sector en España. Fuera como fuere, decidieron poner en el mercado un paquete de soluciones nunca vistas antes en sus productos: carrocerías ligeras de lexan que se sujetaba al chasis por medio de unos "corchetes" (sin tornillos), un chasis minimalista que permitía la regulación de la distancia eje trasero-guía y entre ejes, neumáticos especiales que iban montados en llantas de aluminio mecanizado (las delanteras minúsculas, apenas rozaban la pista; las traseras iban enroscadas en un eje trasero intercambiable en tres posibles desarrollos por tener 24, 27 y 30 dientes la corona), un motor más potente, precursor de lo que posteriormente serían los RX4, y un imán regulable en distancia a la pista, que determinaba el "efecto suelo" que era lo que, a la postre, más marcaba la diferencia. 
El conjunto de características ponía en juego un coche solvente e imbatible para sus compañeros de marca, que aunque más detallados de diseño, no podían acercarse a sus prestaciones. 
No obstante, introdujeron también una guía especial, minimalista, pequeña y corta, una diminuta aleta que apenas se introducía en el carril (slot), que sólo funciona bien cuando la pista está nueva y perfecta, sin curvas interiores ni cambios de rasante. 
Pero mi pista tiene tres curvas cerradas y una sección elevada a la que hay que subir y bajar, y además construida con piezas muchas de ellas de más de cuarenta años, por lo que tiene tramos de superficie irregular, carriles deformados, y ha sido montada y desmontada innumerables veces. No es lo ideal para un SRS de primera generación (de la segunda generación, si procede, hablaré otro día), que tiende a salirse de morro en cuanto la situación se torna un poco técnica. 
Procede, pues poner solución.

tren delantero y detalle de la guía, sin trencillas para que se vea mejor

En la siguiente instantánea se puede ver la tremenda diferencia de tamaño entre la guía SRS y una guía Ninco. El tiempo y la experiencia han demostrado que no tiene sentido lo que hizo Exin, los coches más rápidos de hoy montan guías lo más profundas y largas (debidamente afinadas) que puedan, poniendo en valor que la estabilidad en curva no está reñida con la velocidad en recta:


Dado que la pieza que aloja las trencillas es fija, para poder poner la guía nueva hay que hacer una cirugía limpiando los alrededores del "tubito" que alojará el vástago de la guía:



Un poquito de lija aquí y allá, y no fue nada difícil llegar a esto:


Los coches SRS venían en una caja de poliexpan, para proteger el producto, que incluye guía de repuesto, una pequeña herramienta para desmontar y montar las ruedas traseras, y los ejes con las coronas diferentes


Llega el momento de probar el invento, y el resultado no puede ser más satisfactorio, ya pasa por los quesitos (curvas interiores) con total seguridad, y no pierde aplomo en los cambios de rasante. Me puedo divertir buscando vueltas rápidas, y hasta creo que podría ser divertido conducirlo sin imán, pero creo que eso desvirtuaría el concepto: